lunes, 6 de febrero de 2012

"Están atentando contra la naturaleza"

Entrevista a Luciana Santillan en "El Tribuno" - Jujuy.

Es una de las máximas referentes de la Corriente del Pueblo, y lucha por la defensa de la naturaleza y contra los proyectos de la megaminería. Fue imputada por la Justicia junto a su compañero de organización Gerónimo Peralta

¿Cuál es la lucha que están realizando con la Corriente del Pueblo?

-Estamos denunciando lo que es el proyecto de desarrollo y de progreso que están proponiendo para nuestra provincia y para gran parte del territorio argentino, que implica la explotación minera a cielo abierto. Esta es una  lucha que estamos realizando  junto a otras organizaciones y coincidimos con  miles de pobladores de otras localidades y de distintas provincias. Porque sostenemos que esta minería es una actividad criminal a esta altura y que atenta a los derechos de la naturaleza, exclusivamente contra la forma de vida que conocemos tanto humanas y de animales, lo cual está destruyendo a todo el mundo. 
-¿Cuáles serían las consecuencias de esta explotación  minera?

-Venimos viendo experiencias concretas de cómo se utilizó este tipo de extracción de la minería de cielo abierto, que fue inventada para absolutamente hacer rápida y eficaz los intereses de las empresas, porque esa eficacia no se traduce para cuidar el agua y la tierra. Es por eso que este tipo de minería va  a traer gravísimas consecuencias para todos. Se está pensando en la aprobación de ocho proyectos megamineros para la provincia de Jujuy, lo que implica endeudar el futuro de nuestros hijos y esto no es referido a cuestiones de  tipo económicas o de la estructura del sistema, sino que son cuestiones básicas y esenciales que pueden ser el agua y la tierra. Hay una lógica por parte de estos gobiernos, que no piensan en preservar las generaciones que vienen, porque se encuentran en un contexto criminal, saqueador, contaminador, depredador.
Sabemos  que no es sencillo realizar esta lucha, pero vamos a poner toda la fuerza que  tengamos como organización, como personas, para que esto no pase. Nosotros venimos diciendo que no solo es  cuidar el futuro de nuestros hijos, sino  que  son los hijos de todos, por  lo tanto todos deberíamos hacer algo.

-¿Que actividades están realizando como organización para defender los derechos de la naturaleza?

-Construimos nuestras organizaciones como espacios fundacionales de un nuevo modelo civilizatorio, sosteniendo colectivamente tradiciones ancestrales que recuperen el sentido de vida, como el sumak kawsay (el buen vivir) del que hablan los pueblos indígenas andinos, replanteándonos las relaciones entre los seres humanos y la madre tierra, vinculándonos desde una vivencia de respeto con la naturaleza, luchando  por sus derechos y  armonizando nuestra relación con ella reconociendo su dimensión espiritual.
Sin embargo, recientemente nos enteramos de una imputación que nos ha hecho por una marcha que realizamos el 19 de enero, en una protesta contra la megaminería en el centro de la cuidad, para ser mas exactos en el hotel Howard Johnson, donde se habían  reunido varios empresario mineros. Me imputaron a mi y a Gerónimo  Peralta.
-¿Cuáles  son  las acusaciones por la que se los imputa? 

-Pos lesiones leves, supuestamente hacia la Policía. Es una acusación  armada con testimonios falsos,  que  lo único que va evidenciando es la respuesta que tiene para dar por parte de la justicia y todos  los estamentos del Estado. Como siempre nos están  poniendo al frente la represión y el no permitir la protesta social en contra de esto, lo que es absolutamente avasallador y criminal.
Ya tenemos a nuestra abogada trabajando en esto, en el sentido de presentar pruebas para evidenciar que es absolutamente falsas las acusaciones.
-¿Cómo continuarán ahora?

-Estamos haciendo una propaganda sobre este tema, planteando que a pesar de imputaciones y procesamiento que nos puedan hacer, esta es una  pelea  por la vida, así que no vamos a parar. Además,  sabemos que el valor agregado de cada una de las organizaciones que se encuentran en nuestro país, es enfrentar a los monopolios con el “espíritu de sacrificio”,  y con toda  la disposición de dar pelea ante las trabas que surgen, sostenidos desde valores que expresan la fuerza de la montaña y que van a contramano de la locura de la sociedad actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario